Señalización en braille
Aseguramos la inclusión, garantizamos la orientación, ampliamos la tecnología de apoyo.
Estamos orgullosos de ser pioneros en Portugal en la fabricación de señalización en Braille. Desde el primer día, asumimos la responsabilidad social de promover la igualdad mediante el diseño de espacios más funcionales y adaptados. Para ello, creamos un equipo de desarrollo exclusivo para la creación de sistemas de señalización Braille.
La señalización Braille puede combinarse con la señalización fotoluminiscente para crear señales integradas para todos.
Señales de identificación y orientación

La finalidad de las señales de orientación es guiar a las personas por un espacio, ayudándolas a comprender la disposición del entorno. Es esencial garantizar que puedan navegar con facilidad y seguridad, especialmente en lugares complejos o desconocidos.
S3F Signs apuesta firmemente por la calidad y la personalización en la producción de estas señales. Nos adaptamos a las necesidades específicas de cada cliente y entorno.

Plantas táctiles

Los planos táctiles son representaciones tridimensionales de espacios, con diferentes texturas y elementos en relieve. Sirven para aportar claridad en la distribución de estancias, pasillos, entradas y salidas, permitiendo comprender plenamente la estructura del espacio.
Con un diseño accesible y funcional, nuestros planos de planta son intuitivos y fáciles de usar, fabricados con materiales duraderos y adecuados.

Señalización táctil
Este tipo de señalización utiliza elementos táctiles, como relieves y texturas, para transmitir información de forma eficaz, permitiendo a los usuarios percibir y comprender su entorno a través del tacto.
Las puertas deben tener información visual (número de habitación o función). La señalización táctil (en braille o texto en relieve) se instalará en la pared, en el lado donde está el pomo de la puerta, a una altura de entre 0,90 m y 1,10 m, como se muestra en la figura.

ACAPO
El socio consultivo de nuestro equipo es ACAPO (Associação de Cegos e Amblíopes de Portugal), organización a la que sometemos todas las señales en Braille y los equipos de apoyo (suelos podotáctiles) producidos por nuestra empresa, para su verificación y posterior aprobación.
Braille Systems
Pitons

Este producto consiste en tacos de acero inoxidable o plástico de alta calidad.
Los tacos se aplican al suelo para crear superficies táctiles que permitan orientarse a las personas ciegas o deficientes visuales.
Están diseñados en una sola pieza para garantizar un funcionamiento estable y duradero. Su parte superior es antideslizante para ofrecer una mayor resistencia al deslizamiento.
Producto disponible en acero inoxidable con varios acabados y en plástico en colores estándar amarillo y rojo.
LOGES códigos de lenguaje táctil
A los dos códigos básicos, el de ruta recta y el de peligro, se han añadido dos códigos de segundo nivel que completan el horizonte de información para una mayor seguridad y un guiado más seguro.
Información
En la actualidad, la supresión de las barreras arquitectónicas está prevista en la legislación de todos los países democráticos. Cabe señalar que el concepto de barreras arquitectónicas incluye también las barreras perceptivas, que impiden o dificultan la movilidad autónoma de las personas ciegas.
El pleno derecho de las personas ciegas a beneficiarse de estas acciones se ha visto reforzado recientemente por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por Italia con la ley de 25 de febrero de 2009, así como por otros 80 países de todo el mundo.
La norma CEN 12199 se refiere a las características técnicas de los materiales y no a los recorridos táctiles.
Además, existe una norma europea, CEN/TS 15209, que por el momento sólo prevé 2 códigos, stop y go, y no las 4 normas de segundo nivel, indispensables para construir recorridos táctiles que puedan ser plenamente utilizados por las personas que no pueden ver y que también existen en el sistema Loges.
Orientación y directriz de seguridad
El SISTEMA DE GUÍA TÁCTIL LOGES ha sido diseñado por un equipo de profesionales con experiencia en problemas de movilidad, tanto para invidentes como para personas con baja visión. Fue estudiado y desarrollado tras comprobar los problemas detectados en otros perfiles de rutas táctiles, teniendo en cuenta la movilidad utilizada por las personas ciegas durante sus desplazamientos, centrada en el uso de los sentidos táctil, plantar y kinestésico, así como el uso del bastón blanco.
El sistema Loges
tiene un perfil que respeta plenamente la fisiología del paso y es perfectamente perceptible tanto en interiores como en exteriores. Además, ha sido probado por asociaciones de personas con discapacidad motriz que afirman que no les crea ningún problema.
permite al diseñador crear un recorrido racional y organizado, gracias al cual las personas invidentes capaces de desplazarse solas pueden adquirir total autonomía durante sus desplazamientos.
incluye todos los códigos táctiles necesarios y suficientes para proporcionar a las personas invidentes la información que necesitan para desplazarse de forma segura y orientada, al tiempo que les permite identificar la posición de los mapas de relieve topográfico.
se compone de elementos modulares que pueden aplicarse durante la construcción de aceras o pavimentos preexistentes.
Es el único sendero táctil ampliamente utilizado en Italia desde 1996, con decenas de miles de instalaciones. También se utiliza en Grecia, Portugal y Francia.
És comercializado por S3F y fabricado en caucho, lo que lo hace totalmente perceptible para las personas invidentes, debido a la diferente respuesta acústica de este material en comparación con el pavimento circundante.
es el único que permite la aplicación de varios metros de huella continua, sin interrupciones, fugas o desniveles, permitiendo al invidente deslizar la punta del bastón en las respectivas ranuras sin ningún obstáculo, para un desplazamiento fluido y rápido.
se fabrica en 4 colores para que el diseñador pueda integrarlo en cualquier entorno de la mejor manera (amarillo, rojo, gris claro, gris oscuro). La posibilidad de utilizar varios colores es esencial sobre todo para garantizar el contraste de luminancia necesario para resaltar la señal táctil en relación con su entorno, como exige la ley de protección de las personas con baja visión.
La señal también puede instalarse en el exterior con mezclas especiales resistentes a los rayos UV y su aplicación debe ser totalmente plana.